I CENTENARIO DEL ALMACÉN CENTRAL DE PEÑARROYA-PUEBLONUEVO
Acompañando todos los actos conmemorativos que se están realizando en Peñarroya-Pueblonuevo celebrando el primer centenario del Almacén Central con motivo de la festividad de Santa Bárbara, RECORDAMOS LA INTERVENCIÓN DE REHABILITACIÓN ESTRUCTURAL Y CUBIERTA QUE REALIZAMOS EN EL AÑO 2010 EN ESTE ESTUDIO y gracias a la cual se ha podido poner en uso este emblemático edificio desde entonces. El día 2 de Diciembre se cumplirán 7 años desde que emitimos el final de obra y personalmente fue una enorme satisfacción ver que nuestro proyecto suponía un primer paso dentro del comienzo de lo que podía ser la recuperación de este patrimonio arquitectónico existente y olvidado, y que en estas fechas parecía que por fin se estaba tomando conciencia del gran valor arquitectónico y patrimonial que poseían.
Cabe señalar que fue todo un reto poder acometer la rehabilitación de la estructura ya que el presupuesto era bastante limitado dada la envergadura de la intervención y el estado del mismo, pero mediante un profundo estudio de los diferentes elementos estructurales se fueron determinando aquellos a sustituir y aquellos a restaurar mediante los diferentes trabajos de rehabilitación y limpieza. También se tuvo que tener en cuenta el precedente creado por ciertas actuaciones realizadas en el paso de varias escuelas taller.
A pesar de tener muy estudiado este edificio por los diferentes trabajos realizados como son los de investigación para la Junta de Andalucía y los de rehabilitación por encargo del Excmo. Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo, presentó grandes novedades al analizar de forma pormenorizada cada pórtico, pilar, cercha, viga y unión, puesto que existían cuidadas soluciones que me hicieron comprender con más detalle aún la complejidad de su diseño y construcción, convirtiéndolo en un edificio único y merecedor de su reciente inscripción en el Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural, en su tipología de lugar de interés industrial.